
Col·lab es una aceleradora pública de triple impacto (social, económico y medioambiental) para startups de innovación social y urbana.

Col·lab de Las Naves forma parte de las herramientas de la iniciativa #MissionsValencia, impulsada por el Ayuntamiento de València.

Si tienes una iniciativa emprendedora que ofrece solución a necesidades de la ciudadanía o del entorno urbano y periurbano (introduciendo componentes innovadores), ponemos a tu disposición una serie de programas, dependiendo del estado de madurez y las particularidades de tu iniciativa.
Startups
Programa específico de aceleración para iniciativas agroalimentarias con espíritu de innovación y sostenibilidad que no tiene una regularidad anual. En 2023 dispondrá de una nueva edición.
Mentorización
Personas mentoras
Noticias
Artículos de interés
Galería
Vídeos de Col·lab
Col·lab de Las Naves es una aceleradora pública para startups e iniciativas emprendedoras innovadoras y con triple impacto: social, económico y medioambiental.
En Col·lab se ofrece, además de espacios de trabajo y de reuniones, mentorización intensiva en 10 áreas clave para las personas emprendedoras, así como acciones de facilitación, networking y teambuilding.
En la actualidad tenemos activos los siguientes programas de apoyo al emprendimiento innovador social y urbano:
- Pre-aceleración: Es un programa de promoción del emprendimiento innovador, destinado a aquellas iniciativas emprendedoras que están buscando la validación y el refuerzo de su modelo de negocio.
-
Aceleración: Es un programa que tiene como objetivo ofrecer soporte a aquellos proyectos emprendedores que, tras haber validado su modelo de negocio, están a punto de iniciar su fase de comercialización o llevan unos meses comercializando su producto o servicio.
-
Scale Up: Es un programa que tiene como meta el refuerzo de un modelo de negocio ya validado por parte de una startup, una pyme innovadora u otra figura jurídica que ya está en fase de comercialización. Asimismo, se busca tanto un aumento significativo de su cifra de negocios como la consolidación del equipo emprendedor.
Convocatoria actual finalizada. En primavera abriremos una nueva convocatoria.
Nuestros programas tienen dos ediciones anuales: la primera se inicia en los meses de abril-mayo y la segunda en octubre-noviembre.
La duración de cada programa gira en torno a los 6 meses.
Aproximadamente 45 días antes del inicio de cada edición de los programas Col·lab, se abre una convocatoria pública. Las convocatorias están abiertas durante 4 semanas aproximadamente.
Al cierre de cada convocatoria tiene lugar un proceso de selección en dos fases en los que un comité interno de Las Naves y un jurado profesional externo evalúan los proyectos para escoger aquellos que entrarán a formar parte de los programas Col·lab.
Para más información sobre cada convocatoria, por favor, consulta las bases que encontrarás en la sección “Perfil del Contratante” de la página web de Las Naves.
Durante los periodos de convocatoria abierta, para aplicar a cada uno de los programas activos, tendrás que rellenar el formulario que podrás encontrar al final de las instrucciones.
En dicho formulario te pediremos que incluyas un Resumen ejecutivo de tu proyecto, respondiendo a una serie de preguntas que te plantearemos en nuestro Modelo de Resumen ejecutivo que podrás descargar en este enlace.
Si tu proyecto resulta seleccionado para los programas Col·lab de Pre-aceleración, Aceleración o Scale Up, podrás disfrutar de las siguientes ventajas durante tu estancia de 6 meses:
- Sesiones de trabajo grupales, adquiriendo conocimientos mediante la metodología flipped classroom y perfeccionando tu modelo de negocio de forma colaborativa.
- Mentorizaciones especializadas individuales, en cada una de las 10 áreas de mentorización.
- Mentorizaciones generalistas y evaluaciones de desempeño.
- Espacio de trabajo compartido, en Col·lab (para 2 personas de tu equipo si entráis en el programa de Pre-aceleración, 3 personas si entráis en el programa de Aceleración y 4 personas si sois seleccionados para el programa de Scale Up). Este espacio está totalmente equipado con mobiliario de oficina y dispone de múltiples accesos a red LAN y conexión inalámbrica a Internet a través de WIFI de alta velocidad.
- Disposición de diferentes materiales de oficina, para su utilización dentro de Las Naves, como: proyector, impresora o rotafolio (bajo demanda y dependiendo de disponibilidad).
- Taquilla con llave: 2 taquillas por proyecto en Pre-aceleración, 3 taquillas pre-apor proyecto en Aceleración y 4 taquillas en Scale Up.
- Visibilización de tu proyecto, con el apoyo del equipo de Comunicación de Las Naves.
- Actividades de networking, charlas especializadas y teambuildings.
- Acceso a un canal exclusivo, para participantes en Col·lab, con información sobre subvenciones y ayudas disponibles para startups de impacto social y medioambiental.
- Demo Day al final del programa en el que expondrás tu proyecto, siempre que hayas superado de forma positiva una evaluación técnica.
- Duración de cada programa: 6 meses.
En la siguiente tabla podrás encontrar las principales diferencias entre los programas de Pre-aceleración, Aceleración y Scale Up:
En los programas Col·lab tenemos 10 áreas de mentorización:
a.- Metodologías de emprendimiento innovador en entornos inestables / Lean Startup
b.- Oratoria
c.- Marketing y ventas
d.- Responsabilidad Social, Impacto social y medioambiental y su medición
e.- Metodologías de trabajo ágiles
f.- Tecnología y Transformación digital
g.- Viabilidad y Financiación
h.- Gestión de equipos y liderazgo
i.- Estrategia
j.- Asesoramiento legal
Los programas de promoción del emprendimiento innovador puestos en marcha desde Col·lab de LAS NAVES podrán ser seguidos por cualquier tipo de persona física o jurídica (cooperativas, SLs, empresas de inserción, autónomos, asociaciones, etc.).
Todas las iniciativas emprendedoras que se presenten para los programas Col·lab de Pre-aceleración, Aceleración y Scale Up, deben estar enmarcadas dentro de una o más áreas de impacto:
1.- Movilidad sostenible
2.- Modelo energético
3.- Urbanismo y hábitat sostenible
4.- Economía valenciana circular y sostenible
5.- Renaturalización
6.- Resiliencia y adaptación
7.- Gobernanza inteligente
8.- Implicación social
**Consulta las diferentes categorías que forman parte de las áreas de impacto en las bases de la convocatoria.
La principal vía de entrada a los programas Col·lab es mediante un proceso de selección tras un periodo de convocatoria pública. Puedes consultar las bases de la convocatoria para conocer todas las particularidades del proceso de selección, en la sección Perfil del Contratante de la página web de Las Naves.
No obstante, también se puede entrar a los programas Col·lab como resultado de procesos de selección realizados por jurados profesionales en eventos de promoción del emprendimiento organizados por LAS NAVES o por entidades colaboradoras. Por ejemplo, el premio principal del Hackathon Col·lab Weekend consiste en un acceso Fast track al programa de Pre-aceleración Col·lab.
Por último, otra vía de entrada es mediante el establecimiento de convenios de colaboración o asistencia mutua con otras entidades, con el fin de promover la movilidad y la transferencia de conocimientos de personas emprendedoras que lideren proyectos de emprendimiento social o medioambiental, especialmente aquellos que tienen su origen en otras Comunidades Autónomas distintas de la Valenciana o proyectos internacionales.
Los programas Col·lab se ofrecen sin ningún tipo de coste para los participantes y son free equity, aunque se pide un alto grado de dedicación e implicación, así como asistencia proactiva a las reuniones de seguimiento, asesoramiento y mentorización, tanto grupales como individuales. A título informativo, los servicios que reciben, por parte de Las Naves, tiene una valoración media de 12.000€ semestrales por equipo emprendedor.
En la siguiente tabla se recoge el mínimo de sesiones grupales e individuales a las que debes haber asistido para superar de forma satisfactoria las evaluaciones que se realizarán a mitad (1ª Evaluación) y al finalizar el programa (2ª Evaluación), así como el mínimo de puntuación de desempeño que debes obtener por parte de tu mentor o mentora generalista:
Nuestros programas de promoción del emprendimiento innovador exigen que tengas un nivel de compromiso elevado con tu iniciativa o proyecto:
- Si quieres seguir nuestro programa de Pre-aceleración (para proyectos más incipientes) entendemos que, mientras que estás validando la viabilidad de tu iniciativa, compatibilices tu actividad emprendedora con otros trabajos que te aporten ingresos o que sigas otros estudios al mismo tiempo. No obstante, te pediremos un compromiso de un mínimo de 20 horas semanales de dedicación mínima al desarrollo de tu proyecto emprendedor (o un mínimo de 10 horas semanales por persona si tenéis un equipo con 2 integrantes). Por otra parte, por norma general, los lunes y los miércoles de 17:00 a 19:00 hay sesiones grupales presenciales de Pre-aceleración en Las Naves. Las sesiones de mentorización individual las puedes pactar con las personas mentoras en el momento que más os convenga.
- Si quieres participar en nuestro programa de Aceleración (para proyectos con cierto rodaje) te pediremos una dedicación a tiempo completo a tu proyecto emprendedor, es decir, que trabajes aproximadamente 40 horas semanales desarrollando tu negocio (o un mínimo de 20 horas semanales por persona si tienes un equipo de 2 integrantes). Asimismo, los martes de 17:00 a 19:00 y los jueves de 15:00 a 17:00 tienen lugar las sesiones grupales de Aceleración, de forma presencial en Las Naves. Las sesiones de mentorización individual se establecen libremente con las personas mentoras.
- Si quieres formar parte de nuestro programa Scale Up (para proyectos que ya han validado su modelo de negocio y buscan escalarlo) te pediremos, como condición indispensable, que haya un mínimo de una persona trabajando a tiempo completo y dos personas a tiempo parcial o bien dos personas a tiempo completo. En otras palabras, entre todas las personas del equipo deberéis dedicar un mínimo de 80 horas semanales al proyecto. Igualmente, los martes de 15:00 a 17:00 y los jueves de 17:00 a 19:00 tienen lugar las sesiones grupales de mentorización de Scale Up, presencialmente en Las Naves. Las sesiones de mentorización individual se acuerdan, de forma libre con las personas mentoras.
Esto no significa que vayamos a establecer un sistema de control del tiempo que le dedicas a tu proyecto emprendedor, pero sí que te pediremos un grado de aprovechamiento elevado de todos los recursos que te ofrece Col·lab (recuerda que estás utilizando recursos públicos).
Si durante tu estancia en uno de nuestros programas decides comenzar a cursar unos estudios (como un máster o cursos de especialización) que te impidan dedicar a tu proyecto los mínimos de horas citados anteriormente o que imposibiliten que puedas seguir asistiendo a las sesiones grupales o a la mentorización individualizada, tendrás que abandonar el programa Col·lab en el que estés participando (el remanente de tu bolsa de mentorización que no hayas utilizado será repartido entre otros proyectos que continúen en el programa).
En caso de que un equipo participante o startup no supere los niveles mínimos de implicación asistencia y aprovechamiento durante los primeros 3 meses del programa, al realizar el primer proceso de evaluación que tendrá lugar a mitad de cada edición de los programas Col·lab, el equipo de gestión valorará la exclusión de dicho proyecto.
También pueden ser expulsados los participantes:
- Que atenten contra los derechos fundamentales del personal que contraten para desarrollar sus proyectos emprendedores.
- Que utilicen las instalaciones de Las Naves para realizar actividades ilegales o hechos delictivos.
- Que muestren comportamientos racistas, sexistas o discriminatorios contra otras personas participantes, mentores/as o personal de la Las Naves.
- Que no acaten las normas básicas de convivencia en Col·lab.
En el caso de superar de forma positiva las dos evaluaciones previstas en cada programa (la primera a los 3 meses y la segunda al finalizar el programa), tendrás derecho a obtener 20 puntos extra si te presentas a otra fase superior de los programas Col·lab de promoción del emprendimiento.
Por ejemplo, si has participado en el programa de Pre-aceleración de Col·lab y has superado positivamente las dos evaluaciones, tendrás 20 puntos extra en caso de que quieras seguir desarrollando tu proyecto con nuestro apoyo, aplicando a la siguiente edición del programa de Aceleración Col·lab.
Las personas y equipos que hayan superado satisfactoriamente las dos evaluaciones descritas anteriormente podrán recibir de la Las Naves una aportación económica para la ejecución de sus proyectos emprendedores.
Para recibir esta aportación, dichos equipos y personas deberán presentar un plan de actuación en las últimas semanas de cada edición. Este plan de actuación será evaluado por el personal técnico de Las Naves.
Para cada uno de los programas de Col·lab, el equipo o persona participante que haya recibido la mayor puntuación en el proceso de evaluación de su plan de actuación recibirá una aportación:
- de hasta 3.000€ en el caso del programa de Pre-aceleración.
- de hasta 4.000€ en el caso del programa de Aceleración.
- de hasta 5.000€en el caso del programa Scale Up.
Dado que los programas Col·lab están focalizados al fomento de la innovación social y urbana, tu iniciativa emprendedora, además de resolver un reto de la ciudadanía o del entorno, debe introducir métodos nuevos o significativamente mejorados que incluyan:
- cambios significativos en técnicas y formas de producción o prestación de servicios
- la aplicación de nuevos sistemas organizativos o eliminación de ineficiencias en los canales de distribución
- procedimientos disruptivos destinados a resolver los nuevos retos surgidos en entornos rurales y urbanos
En Col·lab hay dos ediciones anuales de 6 meses de duración cada una: la primera suele comenzar en mayo y la segunda en octubre/noviembre. Conoce las startups del último Demo Day.
Aproximadamente 45 días antes del inicio de cada edición, se abre un periodo de convocatoria pública para que todo aquel que lo desee pueda presentar su candidatura en nuestro programa Pre-aceleración, Aceleración o Scale Up. La fase de convocatoria pública tiene una duración aproximada de 30 días.
Cómo presentar tu candidatura
Información
Instrucciones para
presentar tu candidatura
De forma orientativa, en los meses de septiembre y marzo se abren convocatorias públicas para poder presentarte a nuestros programas Col·lab.
En primer lugar, deberás decidir a qué programa Col·lab vas a presentarte: Pre-aceleración, Aceleración o Scale Up. Si presentas tu candidatura al programa de Aceleración y consideramos que tu iniciativa emprendedora no tiene un grado suficiente de madurez o desarrollo, nos pondremos en contacto contigo invitándote a que lo presentes al programa de Pre-aceleración. Por otro lado, si te presentas al programa Scale Up y pensamos que deberías reforzar más tu modelo de negocio antes de escalarlo, también contactaremos contigo invitándote a que lo presentes al programa de Aceleración.
Para presentar tu candidatura sólo tienes que seguir estos 3 pasos:
- Cumplimentar el formulario de aplicación a nuestros programas que podrás encontrar al final de las instrucciones.
- En uno de los apartados del formulario de aplicación deberás adjuntar nuestro Modelo de Resumen Ejecutivo, después de rellenar todos sus apartados. Puedes descargar una copia editable de nuestro Modelo de Resumen Ejecutivo pulsando aquí. Por favor, no nos mandes otros Business Plan o modelos de negocio que hayas elaborado previamente. El motivo por el que sólo aceptamos aquellas solicitudes que adjunten nuestro propio Modelo de Resumen Ejecutivo es para poder evaluar a todas las candidaturas en igualdad de condiciones. No te olvides de adjuntar el Modelo de Resumen Ejecutivo en PDF (no en otros formatos). Por favor, cuando termines de rellenar este Modelo de resumen ejecutivo y nos lo mandes a través del formulario de la convocatoria, guarda este archivo con un nombre distinto de “Modelo de Resumen Ejecutivo” (de este modo podremos diferenciarlos de los demás con mayor facilidad). Como sugerencia, cuando termines de rellenar este documento, puedes guardarlo con un nombre como -> Resumen Ejecutivo [nombre de mi startup]
- En el formulario también tendrás que adjuntar un enlace a un vídeo de presentación de tu iniciativa emprendedora. En dicho vídeo, que deberá tener una duración máxima de 2 minutos, deberás:
- contarnos cuál es el problema o necesidad detectada
- explicar cuál es la solución que propones
- hablar brevemente de la persona o personas que estáis detrás del proyecto emprendedor.
Puedes subir tu vídeo a Youtube o Vimeo e incluir la URL en el formulario de aplicación o insertar un enlace de descarga de WeTransfer u otra plataforma de transferencia de archivos. En el vídeo no valoraremos tus aptitudes de edición videográfica o su calidad artística, sino tu capacidad para contarnos tu iniciativa emprendedora de forma resumida. Por favor, antes de mandarnos tu vídeo asegúrate de que se escucha con la suficiente claridad y nivel de volumen.
El plazo para presentar tu candidatura a la 7ª convocatoria pública finalizó el 20 de octubre de 2022 a las 11:59 AM. En primavera abriremos una nueva convocatoria.
Tras finalizar el periodo de convocatoria pública, los responsables de Col·lab revisaremos todas las solicitudes con el fin de determinar qué candidaturas presentadas han seguido correctamente los pasos detallados anteriormente.
Durante el proceso de revisión de solicitudes es posible que nos pongamos en contacto contigo para ampliar información sobre tu candidatura vía email o por vídeo conferencia.
Todos las candidaturas que cumplan con las condiciones de participación pasarán al proceso de selección, que tendrá dos fases:
Primera fase del proceso de selección
En esta primera fase, que es eliminatoria, un jurado formado por personal de Las Naves puntuará las candidaturas correctamente recibidas, analizando el Resumen ejecutivo y el vídeo de presentación del proyecto emprendedor, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Impacto social y/o ambiental de la idea de negocio: máximo de 30 puntos
- Grado de innovación de la solución propuesta: máximo de 30 puntos
- Grado de alineación del proyecto emprendedor con las áreas preferentes contenidas en el punto 4 de las bases (puedes consultar las áreas preferentes en la sección de Preguntas frecuentes de Col·lab): máximo de 30 puntos
- Presencia de mujeres en los órganos de dirección/decisión de la iniciativa emprendedora: máximo 20 puntos
- Grado de dedicación al proyecto emprendedor por parte del equipo o la persona candidata: máximo 10 puntos en Pre-aceleración, máximo de 20 puntos en Aceleración y máximo de 30 puntos en Scale Up.
La puntuación final de cada candidatura se calculará como la suma de las puntuaciones otorgadas por cada persona del jurado divididas por el número total de personas que compongan dicha comisión.
Durante esta primera fase, las candidaturas que no superen
- 70 puntos en el caso de Pre-aceleración
- 80 puntos en el caso de Aceleración
- 90 puntos en el caso de Scale Up
No pasarán el primer corte.
Entre aquellas candidaturas que superen el primer corte de puntuación mínima, se realizará una ordenación de mayor a menor puntuación. Un máximo de 30 candidaturas –aquellas con mayor puntuación– pasarán a la segunda fase del proceso de selección, llevada a cabo por parte del Jurado.
El jurado que realizará la primera fase de evaluación estará formada por, al menos, tres personas:
- El Subdirector técnico de Las Naves o la persona en quien este delegue
- La persona responsable de Col·lab de Las Naves
- Una persona experta en innovación y emprendimiento
Segunda fase del proceso de selección
Aquellas 30 candidaturas que, como máximo, hayan superado la primera fase del proceso de selección, serán evaluadas por un jurado profesional compuesto por:
- Cuatro personas pertenecientes a las hélices de la innovación: el sector público, el sector privado (ecosistema empresarial y emprendedor), la academia y la sociedad civil. Los miembros de este jurado serán designados por la Gerencia de Las Naves.
- La persona responsable de los programas Col·lab de Las Naves.
Cada integrante del jurado evaluará las candidaturas que hayan pasado a esta segunda fase del proceso de selección, analizando el Resumen ejecutivo y el vídeo de presentación del proyecto emprendedor, en relación a las siguientes variables:
- Conocimiento de la necesidad y relevancia de la misma: máximo 20 puntos
- Conocimiento de las características del público objetivo: máximo 10 puntos
- Adecuación de la solución a la necesidad que se pretende cubrir y elementos diferenciales respecto a la competencia: máximo 10 puntos
- Grado de innovación de la solución propuesta: máximo 20 puntos
- Impacto social y/o ambiental: máximo 20 puntos
- Viabilidad económica: máximo 10 puntos
- Potencial de escalabilidad de la idea: máximo 10 puntos
- El equipo (o emprendedor/a individual): experiencia previa, formación y existencia de diferentes perfiles: máximo 30 puntos
- Valoración global de la candidatura a través del vídeo de presentación: máximo 20 puntos
La puntuación final de cada candidatura se calculará como la suma de las puntuaciones otorgadas por cada persona del jurado dividida por el número total de personas que lo compongan.
Durante esta segunda fase, las candidaturas que no superen los 80 puntos sobre 150 no pasarán el segundo corte y quedarán descartadas.
Todos los aspectos relacionados con el proceso de selección están recogidos en las bases de la convocatoria que pueden encontrarse en la sección «Perfil del Contratante» de la web de Las Naves.
Al finalizar la segunda fase del proceso de selección, una vez puntuadas todas las candidaturas, nos pondremos en contacto con las personas responsables de los mismos para comunicarles el resultado del proceso de selección, tanto si han sido admitidas como si no.
Las iniciativas emprendedoras evaluadas serán ordenadas de mayor a menor puntuación. Desde Las Naves se invitará (en orden descendente) a las candidaturas con más puntuación de cada convocatoria a participar en el programa al que hayan aplicado, hasta agotar las plazas disponibles en cada edición.
El número de plazas en cada programa Col·lab dependerá de la disponibilidad de espacio y de medios materiales y personales asignados al programa.
No obstante, en esta convocatoria se reservarán:
- para Pre-aceleración, un mínimo de 3 plazas y un máximo de 9
- para Aceleración, un mínimo de 2 plazas y un máximo de 8
- para Scale Up, un mínimo de 2 plazas y un máximo de 7
La cantidad de iniciativas emprendedoras que entren en los programas Col·lab a través de convocatoria pública no podrán superar, en ningún momento, el número de 15.
Si tras la evaluación del jurado tu candidatura no ha sido seleccionada para el programa al que te presentaste, no te desanimes. Te recomendamos que sigas madurando y trabajando tu idea de negocio y la vuelvas a presentar a una edición posterior.
Para resolver cualquier cuestión relacionada con los programas Col·lab de promoción del emprendimiento innovador, puedes enviarnos un email a collab@lasnaves.com, incluyendo tu consulta, tu nombre y un número de teléfono de contacto.
Los contenidos de los apartados de «Preguntas Frecuentes» y de «Instrucciones para presentar tu candidatura» de la Sección de la web de Col·lab son meramente informativos. Los programas Col·lab están regulados por las bases de cada convocatoria activa que podrás encontrar en el apartado de «Perfil del Contratante» de la web de Las Naves.
Formulario
¿Quieres que te avisemos cuando abramos la próxima convocatoria de Col·lab?
Rellena el siguiente formulario