AVALATEA

Detrás de esta iniciativa emprendedora, estamos tres personas:
- Flavia, la impulsora del proyecto, una emprendedora nata que siempre está trabajando y cuya cabeza no para. En su tiempo libre lee y colabora con organizaciones sin fines de lucro.
- Julieta es una joven emprendedora a la que le apasionan la cultura y la memoria histórica y le encanta involucrarse en voluntariados. Junto a Julieta está Otto, su fiel labrador, que fue entrenado, cuando era cachorro, para convivir con personas con Asperger.
- Leticia es una persona comprometida con los proyectos de triple impacto (social, medioambiental y económico), porque los mismos son la base para crecer como personas y sociedad, pensando en el beneficio común.
¿QUÉ PROYECTO DESARROLLAMOS EN EL COL·LAB?
Nuestra iniciativa emprendedora está relacionada con la inserción laboral de personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) – Asperger. Vamos a formar a personas con TEA / Síndrome de Asperger para que puedan ocupar puestos específicos a medida en el sector tecnológico. Al mismo tiempo, vamos a trabajar junto a las empresas para que la inserción laboral de las personas con TEA sea una realidad.
En resumen, queremos ser el puente entre las pymes valencianas y el colectivo de personas con TEA – Asperger.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO SOCIAL O MEDIOAMBIENTAL QUE QUEREMOS CUMPLIR?
Nuestro objetivo es lograr que las empresas españolas normalicen la neurodiversidad, creando espacios de trabajo que tengan en cuenta las necesidades especiales de personas con TEA – Asperger.
El Asperger es un colectivo dentro de la discapacidad que sufre una de las tasas más altas de desempleo, de entre un 70% y un 90%. Sin embargo, se trata de personas totalmente capaces de trabajar, con una inteligencia normal o superior a la normal. La discapacidad, social que es invisible y no está reconocida en España, es una barrera fundamental para la inserción
Con empresas más inclusivas y neurodiversas, todas las personas tendrán oportunidad de desarrollar su talento y, por lo tanto, la sociedad será más justa e inclusiva.
Las empresas más diversas son, también, las más comprometidas con sus impactos en las personas y en su entorno.