BIOagradables

Mar Albarañez es educadora ambiental, estudiante de Biología y parte del equipo de coordinación de BIOagradables. Piensa que la divulgación ambiental es uno de los mejores canales para que a ciudadanía pueda comprender qué está pasando a nuestro alrededor.
Vera Nikolova es bióloga, gestora ambiental y también forma parte del equipo de coordinación de BIOagradables. Cree firmemente que la educación y la sensibilización ambiental son una parte importante de la solución de los problemas ambientales de la actualidad y que nos pueden ayudar a frenar los efectos adversos del cambio climático.
Isabel Mellinas Coperías es estudiante del Grado en Biología y miembro del equipo de coordinación de BIOagradables. Le apasiona la biodiversidad y su conservación y piensa que la educación ambiental es la clave para proteger y poner en valor esta diversidad.
¿Qué iniciativa emprendedora o proyecto emprendedor estamos desarrollando en Col·lab?
BIOagradables es una asociación ambiental que fomenta la educación ambiental y la generación de ciencia ciudadana mediante limpiezas de playa. Con estas dos herramientas consiguen llegar a la sociedad a través de la acción, fomentando la sensibilización y la concienciación.
¿Cuál es el objetivo social o medioambiental que queremos cumplir?
Sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de la problemática actual que hay en nuestros mares y océanos. Mediante las limpiezas de playa perseguimos que las personas sean conscientes de primera mano del impacto del modelo de consumo actual y qué se puede hacer para frenar sus consecuencias.
Queremos que la ciudadanía sea consciente del impacto de las actividades humanas, pero queremos hacerlo de una manera agradable, para no frustrar y que el camino hacia la sostenibilidad sea más llevadero.