
VISSUM CORPORACIÓN OFTALMOLÓGICA PRESENTA EN BARCELONA EL CENIT CeyeC
Bajo el marco de la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica…
Un avance revolucionario en el diagnóstico individualizado y precoz y en el tratamiento personalizado y mínimamente invasivo de la patología ocular..
Hoy y mañana, 23 y 24 de febrero, la Ciudad Condal acoge la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica. Se trata de un foro de encuentro para todos los agentes e instituciones que trabajan en la investigación de medicamentos, nanomedicina y tecnologías sanitarias, y que permitirá conocer las novedades que, en el marco europeo, se están produciendo en el ámbito de las diferentes plataformas..
Además, en esta Conferencia se van a presentar las recientes iniciativas y proyectos de cooperación público-privada en investigación biomédica que se están implementando a nivel nacional en las tres plataformas (Medicamentos Innovadores, Nanomedicina y Tecnología Sanitaria) y que cuentan con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia e Innovación. Los Proyectos CENIT en investigación biomédica que se presentan son los correspondientes a CENIT Neogenius; CENIT Oncológica; CENIT Rehabilita y CENIT CeyeC..
La exposición del Proyecto CeyeC, a cargo del Prof. Dr. Jorge Alió, va a mostrar a los asistentes cómo se realizará la Investigación y el Desarrollo de una Oftalmología personalizada y mínimamente invasiva. En el ámbito de este proyecto, que incluye tres áreas temáticas: Diagnostico, Implantes-lentes y Terapias, se va a trabajar en temas como medicina regenerativa, presbicia, ojo seco, alergias, inflamaciones, degeneracion corneal, glaucoma, etc. Con ello, se pretende dar respuesta a una demanda social y económica muy clara: ofrecer soluciones y tratamientos a una población aquejada por un conjunto de patologías y disfunciones de la visión, que representan el 99% de las afecciones oculares que existen en España y en el mundo. Se trata, por tanto, del proyecto más ambicioso en Oftalmología y de mayor envergadura conocido hasta ahora. .
Para llevar a cabo el Proyecto CENIT CeyeC se ha constituido un consorcio empresarial, liderado por VISSUM Corporación Oftalmológica y formado por entidades médicas, farmacéuticas y de la industria nacional del sector, que representan todo el ciclo de actuación relacionado con la Oftalmología personalizada. En este consorcio, se dan cita empresas que investigan y desarrollan sustratos terapéuticos, principios activos y métodos para la diagnosis e investigación de nuevas terapias, basadas en sistemas celulares, en las que se encuentran: VISSUM Corporación Oftalmológica, en calidad de líder del proyecto; BTI ImasD; AJL-Ophtalmics; Bioftalmik; INDO; TSF-Hospital Clínic de Barcelona; IOFV (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega); Biolan; FAES FARMA; Laboratorios Farmacéuticos ROVI; Sylentis y Progenika Biopharma. El consorcio, además, cuenta con la colaboración de 20 Centros y Organismos Públicos de Investigación y 14 empresas subcontratadas. .
La organización de la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica corre a cargo de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores, cuyo objetivo es estimular la investigación biomédica de nuevos medicamentos a través de la cooperación entre todos los agentes (industria, gestores de la sanidad, sociedades científicas, administraciones públicas,…); y de la Plataforma Española de NanoMedicina, iniciativa que pretende aglutinar a los principales actores españoles de la investigación, la industria y la administración, con el fin de impulsar una estrategia común en un campo tan sumamente multidisciplinar. La industria del sector biomédico y biotecnológico juega un papel de liderazgo en la Plataforma, apoyada de manera muy activa por centros tecnológicos, organismos de investigación, universidades y hospitales, así como por parte de la administración pública española. La Nanomedicina engloba las diversas aplicaciones directas de la nanobiotecnología en el tratamiento, prevención y diagnóstico de enfermedades humanas. La Nanobiotecnología es el uso de materiales y estructuras a escala nanométrica (0.000000001 metro) en interacción con materia biológica..
Y por último, la Plataforma de Tecnología Sanitaria, que engloba Fenin -Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria-, una federación intersectorial que agrupa empresas y asociaciones de fabricantes, importadoras y distribuidoras de tecnologías y productos sanitarios cuya característica común es la de ser suministradoras de todas las instituciones sanitarias españolas. Fenin se preocupa por la investigación y el desarrollo tecnológico de las empresas que componen la Federación, pues sus empresas aportan productos y servicios sanitarios que ayudan tanto a mejorar la calidad de vida de los pacientes como a prolongarla..
III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación BiomédicaProyecto CENIT CeyeCLugar: Sala Plenaria del Hotel Skipper (C/ Litoral 10) BarcelonaDías y Horario: miércoles, 24 de febrero de 10:45 -12:00
Bajo el marco de la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica…
Un avance revolucionario en el diagnóstico individualizado y precoz y en el tratamiento personalizado y mínimamente invasivo de la patología ocular..
Hoy y mañana, 23 y 24 de febrero, la Ciudad Condal acoge la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica. Se trata de un foro de encuentro para todos los agentes e instituciones que trabajan en la investigación de medicamentos, nanomedicina y tecnologías sanitarias, y que permitirá conocer las novedades que, en el marco europeo, se están produciendo en el ámbito de las diferentes plataformas..
Además, en esta Conferencia se van a presentar las recientes iniciativas y proyectos de cooperación público-privada en investigación biomédica que se están implementando a nivel nacional en las tres plataformas (Medicamentos Innovadores, Nanomedicina y Tecnología Sanitaria) y que cuentan con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia e Innovación. Los Proyectos CENIT en investigación biomédica que se presentan son los correspondientes a CENIT Neogenius; CENIT Oncológica; CENIT Rehabilita y CENIT CeyeC..
La exposición del Proyecto CeyeC, a cargo del Prof. Dr. Jorge Alió, va a mostrar a los asistentes cómo se realizará la Investigación y el Desarrollo de una Oftalmología personalizada y mínimamente invasiva. En el ámbito de este proyecto, que incluye tres áreas temáticas: Diagnostico, Implantes-lentes y Terapias, se va a trabajar en temas como medicina regenerativa, presbicia, ojo seco, alergias, inflamaciones, degeneracion corneal, glaucoma, etc. Con ello, se pretende dar respuesta a una demanda social y económica muy clara: ofrecer soluciones y tratamientos a una población aquejada por un conjunto de patologías y disfunciones de la visión, que representan el 99% de las afecciones oculares que existen en España y en el mundo. Se trata, por tanto, del proyecto más ambicioso en Oftalmología y de mayor envergadura conocido hasta ahora. .
Para llevar a cabo el Proyecto CENIT CeyeC se ha constituido un consorcio empresarial, liderado por VISSUM Corporación Oftalmológica y formado por entidades médicas, farmacéuticas y de la industria nacional del sector, que representan todo el ciclo de actuación relacionado con la Oftalmología personalizada. En este consorcio, se dan cita empresas que investigan y desarrollan sustratos terapéuticos, principios activos y métodos para la diagnosis e investigación de nuevas terapias, basadas en sistemas celulares, en las que se encuentran: VISSUM Corporación Oftalmológica, en calidad de líder del proyecto; BTI ImasD; AJL-Ophtalmics; Bioftalmik; INDO; TSF-Hospital Clínic de Barcelona; IOFV (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega); Biolan; FAES FARMA; Laboratorios Farmacéuticos ROVI; Sylentis y Progenika Biopharma. El consorcio, además, cuenta con la colaboración de 20 Centros y Organismos Públicos de Investigación y 14 empresas subcontratadas. .
La organización de la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica corre a cargo de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores, cuyo objetivo es estimular la investigación biomédica de nuevos medicamentos a través de la cooperación entre todos los agentes (industria, gestores de la sanidad, sociedades científicas, administraciones públicas,…); y de la Plataforma Española de NanoMedicina, iniciativa que pretende aglutinar a los principales actores españoles de la investigación, la industria y la administración, con el fin de impulsar una estrategia común en un campo tan sumamente multidisciplinar. La industria del sector biomédico y biotecnológico juega un papel de liderazgo en la Plataforma, apoyada de manera muy activa por centros tecnológicos, organismos de investigación, universidades y hospitales, así como por parte de la administración pública española. La Nanomedicina engloba las diversas aplicaciones directas de la nanobiotecnología en el tratamiento, prevención y diagnóstico de enfermedades humanas. La Nanobiotecnología es el uso de materiales y estructuras a escala nanométrica (0.000000001 metro) en interacción con materia biológica..
Y por último, la Plataforma de Tecnología Sanitaria, que engloba Fenin -Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria-, una federación intersectorial que agrupa empresas y asociaciones de fabricantes, importadoras y distribuidoras de tecnologías y productos sanitarios cuya característica común es la de ser suministradoras de todas las instituciones sanitarias españolas. Fenin se preocupa por la investigación y el desarrollo tecnológico de las empresas que componen la Federación, pues sus empresas aportan productos y servicios sanitarios que ayudan tanto a mejorar la calidad de vida de los pacientes como a prolongarla..
III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación BiomédicaProyecto CENIT CeyeCLugar: Sala Plenaria del Hotel Skipper (C/ Litoral 10) BarcelonaDías y Horario: miércoles, 24 de febrero de 10:45 -12:00
Bajo el marco de la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica…
Un avance revolucionario en el diagnóstico individualizado y precoz y en el tratamiento personalizado y mínimamente invasivo de la patología ocular..
Hoy y mañana, 23 y 24 de febrero, la Ciudad Condal acoge la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica. Se trata de un foro de encuentro para todos los agentes e instituciones que trabajan en la investigación de medicamentos, nanomedicina y tecnologías sanitarias, y que permitirá conocer las novedades que, en el marco europeo, se están produciendo en el ámbito de las diferentes plataformas..
Además, en esta Conferencia se van a presentar las recientes iniciativas y proyectos de cooperación público-privada en investigación biomédica que se están implementando a nivel nacional en las tres plataformas (Medicamentos Innovadores, Nanomedicina y Tecnología Sanitaria) y que cuentan con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia e Innovación. Los Proyectos CENIT en investigación biomédica que se presentan son los correspondientes a CENIT Neogenius; CENIT Oncológica; CENIT Rehabilita y CENIT CeyeC..
La exposición del Proyecto CeyeC, a cargo del Prof. Dr. Jorge Alió, va a mostrar a los asistentes cómo se realizará la Investigación y el Desarrollo de una Oftalmología personalizada y mínimamente invasiva. En el ámbito de este proyecto, que incluye tres áreas temáticas: Diagnostico, Implantes-lentes y Terapias, se va a trabajar en temas como medicina regenerativa, presbicia, ojo seco, alergias, inflamaciones, degeneracion corneal, glaucoma, etc. Con ello, se pretende dar respuesta a una demanda social y económica muy clara: ofrecer soluciones y tratamientos a una población aquejada por un conjunto de patologías y disfunciones de la visión, que representan el 99% de las afecciones oculares que existen en España y en el mundo. Se trata, por tanto, del proyecto más ambicioso en Oftalmología y de mayor envergadura conocido hasta ahora. .
Para llevar a cabo el Proyecto CENIT CeyeC se ha constituido un consorcio empresarial, liderado por VISSUM Corporación Oftalmológica y formado por entidades médicas, farmacéuticas y de la industria nacional del sector, que representan todo el ciclo de actuación relacionado con la Oftalmología personalizada. En este consorcio, se dan cita empresas que investigan y desarrollan sustratos terapéuticos, principios activos y métodos para la diagnosis e investigación de nuevas terapias, basadas en sistemas celulares, en las que se encuentran: VISSUM Corporación Oftalmológica, en calidad de líder del proyecto; BTI ImasD; AJL-Ophtalmics; Bioftalmik; INDO; TSF-Hospital Clínic de Barcelona; IOFV (Instituto Oftalmológico Fernández-Vega); Biolan; FAES FARMA; Laboratorios Farmacéuticos ROVI; Sylentis y Progenika Biopharma. El consorcio, además, cuenta con la colaboración de 20 Centros y Organismos Públicos de Investigación y 14 empresas subcontratadas. .
La organización de la III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica corre a cargo de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores, cuyo objetivo es estimular la investigación biomédica de nuevos medicamentos a través de la cooperación entre todos los agentes (industria, gestores de la sanidad, sociedades científicas, administraciones públicas,…); y de la Plataforma Española de NanoMedicina, iniciativa que pretende aglutinar a los principales actores españoles de la investigación, la industria y la administración, con el fin de impulsar una estrategia común en un campo tan sumamente multidisciplinar. La industria del sector biomédico y biotecnológico juega un papel de liderazgo en la Plataforma, apoyada de manera muy activa por centros tecnológicos, organismos de investigación, universidades y hospitales, así como por parte de la administración pública española. La Nanomedicina engloba las diversas aplicaciones directas de la nanobiotecnología en el tratamiento, prevención y diagnóstico de enfermedades humanas. La Nanobiotecnología es el uso de materiales y estructuras a escala nanométrica (0.000000001 metro) en interacción con materia biológica..
Y por último, la Plataforma de Tecnología Sanitaria, que engloba Fenin -Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria-, una federación intersectorial que agrupa empresas y asociaciones de fabricantes, importadoras y distribuidoras de tecnologías y productos sanitarios cuya característica común es la de ser suministradoras de todas las instituciones sanitarias españolas. Fenin se preocupa por la investigación y el desarrollo tecnológico de las empresas que componen la Federación, pues sus empresas aportan productos y servicios sanitarios que ayudan tanto a mejorar la calidad de vida de los pacientes como a prolongarla..
III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación BiomédicaProyecto CENIT CeyeCLugar: Sala Plenaria del Hotel Skipper (C/ Litoral 10) BarcelonaDías y Horario: miércoles, 24 de febrero de 10:45 -12:00