
Valencia expone ante Europa su modelo para promover industrias culturales
La UE considera «prioritario» este sector para dar respuesta a la crisis económica.El Ayuntamiento de Valencia ha expuesto ante Europa su modelo y su valoración sobre las políticas a seguir para dar impulso a las llamadas industrias creativas y culturales, un sector empresarial que la Unión Europea considera «prioritario» para dar respuesta a la crisis económica.
El consistorio valenciano fue invitado a exponer su opinión sobre estas industrias, dentro de la ronda de consultas organizada por el Comité Económico y Social Europeo, con vistas a elaborar una normativa europea para este sector, según han informado este viernes en un comunicado fuentes municipales.La encargada de presentar el caso de Valencia ante Europa ha sido la Concejal de Innovación, Beatriz Simón, que ha pronunciado esta mañana su ponencia sobre ´El Rol del Ayuntamiento de Valencia en el Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas´ ante el foro del Comité Económico y Social Europeo, celebrado en Bruselas.
En su exposición, Simón ha destacado a Valencia como «una ciudad llena de oportunidades con un entorno idóneo para la innovación y la creatividad», pues cuenta con ocho universidades; 12.500 graduados al año; 210.000 metros cuadrados de parques científicos; 28.000 profesionales de I+D+I, y genera 380 patentes cada año, «lo que la convierte en una de las ciudades líderes en solicitud de patentes y en producción de bienes y servicios innovadores».
La UE considera «prioritario» este sector para dar respuesta a la crisis económica.El Ayuntamiento de Valencia ha expuesto ante Europa su modelo y su valoración sobre las políticas a seguir para dar impulso a las llamadas industrias creativas y culturales, un sector empresarial que la Unión Europea considera «prioritario» para dar respuesta a la crisis económica.
El consistorio valenciano fue invitado a exponer su opinión sobre estas industrias, dentro de la ronda de consultas organizada por el Comité Económico y Social Europeo, con vistas a elaborar una normativa europea para este sector, según han informado este viernes en un comunicado fuentes municipales.La encargada de presentar el caso de Valencia ante Europa ha sido la Concejal de Innovación, Beatriz Simón, que ha pronunciado esta mañana su ponencia sobre ´El Rol del Ayuntamiento de Valencia en el Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas´ ante el foro del Comité Económico y Social Europeo, celebrado en Bruselas.
En su exposición, Simón ha destacado a Valencia como «una ciudad llena de oportunidades con un entorno idóneo para la innovación y la creatividad», pues cuenta con ocho universidades; 12.500 graduados al año; 210.000 metros cuadrados de parques científicos; 28.000 profesionales de I+D+I, y genera 380 patentes cada año, «lo que la convierte en una de las ciudades líderes en solicitud de patentes y en producción de bienes y servicios innovadores».
La UE considera «prioritario» este sector para dar respuesta a la crisis económica.El Ayuntamiento de Valencia ha expuesto ante Europa su modelo y su valoración sobre las políticas a seguir para dar impulso a las llamadas industrias creativas y culturales, un sector empresarial que la Unión Europea considera «prioritario» para dar respuesta a la crisis económica.
El consistorio valenciano fue invitado a exponer su opinión sobre estas industrias, dentro de la ronda de consultas organizada por el Comité Económico y Social Europeo, con vistas a elaborar una normativa europea para este sector, según han informado este viernes en un comunicado fuentes municipales.La encargada de presentar el caso de Valencia ante Europa ha sido la Concejal de Innovación, Beatriz Simón, que ha pronunciado esta mañana su ponencia sobre ´El Rol del Ayuntamiento de Valencia en el Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas´ ante el foro del Comité Económico y Social Europeo, celebrado en Bruselas.
En su exposición, Simón ha destacado a Valencia como «una ciudad llena de oportunidades con un entorno idóneo para la innovación y la creatividad», pues cuenta con ocho universidades; 12.500 graduados al año; 210.000 metros cuadrados de parques científicos; 28.000 profesionales de I+D+I, y genera 380 patentes cada año, «lo que la convierte en una de las ciudades líderes en solicitud de patentes y en producción de bienes y servicios innovadores».