
Una red social para agilizar la comunicación científica
La comunidad científica es un entorno de constante intercambio de información, pero esa comunicación entre investigadores no es uniforme y, en cualquier caso, es mejorable. Con esta idea en la cabeza, el italiano Massimo Marchiori, creador del motor de búsqueda por internet Hypersearch (uno de los pilares de Google) ha diseñado una red social dedicada directamente a la comunidad científica, con el objetivo de facilitar el trabajo intersectorial e interdisciplinar. Ha propuesto esta REIsearch a la plataforma Atomium Culture, de la que es responsable de tecnología, y ya está en desarrollo.
La comunidad científica es un entorno de constante intercambio de información, pero esa comunicación entre investigadores no es uniforme y, en cualquier caso, es mejorable. Con esta idea en la cabeza, el italiano Massimo Marchiori, creador del motor de búsqueda por internet Hypersearch (uno de los pilares de Google) ha diseñado una red social dedicada directamente a la comunidad científica, con el objetivo de facilitar el trabajo intersectorial e interdisciplinar. Ha propuesto esta REIsearch a la plataforma Atomium Culture, de la que es responsable de tecnología, y ya está en desarrollo.
La comunidad científica es un entorno de constante intercambio de información, pero esa comunicación entre investigadores no es uniforme y, en cualquier caso, es mejorable. Con esta idea en la cabeza, el italiano Massimo Marchiori, creador del motor de búsqueda por internet Hypersearch (uno de los pilares de Google) ha diseñado una red social dedicada directamente a la comunidad científica, con el objetivo de facilitar el trabajo intersectorial e interdisciplinar. Ha propuesto esta REIsearch a la plataforma Atomium Culture, de la que es responsable de tecnología, y ya está en desarrollo.