
Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia desarrolla un nuevo método para detectar residuos de antibióticos en la leche de vaca
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) han desarrollado un nuevo sistema para la detección de residuos de medicamentos antimicrobianos en la leche de vaca utilizada como materia prima para la elaboración de alimentos.
El sistema de detección desarrollado por los investigadores de la UPV y la Universidad Nacional del Litoral es un método microbiológico, basado en la combinación de diferentes microorganismos, que permite analizar varios grupos de antibióticos simultáneamente en un tiempo reducido.
Tras los buenos resultados obtenidos en la leche de vaca, los investigadores de la UPV estudian ahora su adecuación a la ganadería ovina y caprina.
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) han desarrollado un nuevo sistema para la detección de residuos de medicamentos antimicrobianos en la leche de vaca utilizada como materia prima para la elaboración de alimentos.
El sistema de detección desarrollado por los investigadores de la UPV y la Universidad Nacional del Litoral es un método microbiológico, basado en la combinación de diferentes microorganismos, que permite analizar varios grupos de antibióticos simultáneamente en un tiempo reducido.
Tras los buenos resultados obtenidos en la leche de vaca, los investigadores de la UPV estudian ahora su adecuación a la ganadería ovina y caprina.
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) han desarrollado un nuevo sistema para la detección de residuos de medicamentos antimicrobianos en la leche de vaca utilizada como materia prima para la elaboración de alimentos.
El sistema de detección desarrollado por los investigadores de la UPV y la Universidad Nacional del Litoral es un método microbiológico, basado en la combinación de diferentes microorganismos, que permite analizar varios grupos de antibióticos simultáneamente en un tiempo reducido.
Tras los buenos resultados obtenidos en la leche de vaca, los investigadores de la UPV estudian ahora su adecuación a la ganadería ovina y caprina.