
Tecnología | El Peset incorpora la última tecnología para convertirse en referencia en tratamiento de aneurismas de aorta complejos
> El nuevo equipo reduce hasta en un 70% la radiación y mejora la calidad de las imágenes, que ahora pueden reconstruirse en 3D
> El centro valenciano destaca por su experiencia en esta patología vascular poco frecuente cuyo tratamiento comporta grandes dificultades técnicas
> Alrededor de 9.000 valencianos de más de 65 años están bajo riesgo potencial de rotura de aneurisma de aorta
El Hospital Universitario Doctor Peset ha incorporado un nuevo quirófano híbrido de cirugía vascular de última generación que actualmente es uno de los mejor dotados en prestaciones a nivel nacional para tratar la patología vascular usando técnicas mínimamente invasivas (endovasculares) y, especialmente, los aneurismas de aorta complejos en los que este hospital público valenciano aspira a convertirse en centro de referencia.
La nueva tecnología ha supuesto una inversión de 1.098.425E y utiliza un moderno sistema angiográfico que permite la visualización de los vasos sanguíneos mediante imágenes radiológicas durante la cirugía (en lo que se conoce como cirugía radioguiada). Con esta apuesta por la innovación, las técnicas menos agresivas y el incremento de la seguridad del paciente, el Hospital Universitario Doctor Peset aúna la tecnología, la experiencia y el conocimiento necesarios para tratar con éxito los aneurismas de aorta complejos, una patología con una elevada mortalidad.
De hecho, el Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Universitario Doctor Peset, creado hace 22 años, fue el primero de la Comunitat en usar técnicas endovasculares para el tratamiento de los aneurismas de aorta, patología en la que cuenta con una experiencia de más de 900 casos y que les ha permitido ser uno de los centros de referencia y de formación de especialistas durante dos décadas.
En los últimos años destaca sobre todo en el tratamiento endovascular de los aneurismas de aorta complejos, que son aquellos que presentan una especial complejidad por afectar áreas muy extensas de la aorta y que involucran arterias viscerales. Para la reparación de estos aneurismas, que representan un 20% del total, se requiere una gran labor de planificación, la fabricación a medida de la prótesis que se coloca y un procedimiento de implante muy preciso y delicado.
El aneurisma de aorta es un ensanchamiento de la pared de una arteria debilitada, que crece por la presión de la sangre hasta formar una especie de globo. Se suelen localizar en la aorta, sobre todo en la zona del abdomen. Se trata de una patología silente que supone una amenaza para la vida, ya que su rotura conlleva una mortalidad del 80-90%. En la Comunitat Valenciana se estima que en torno a 9.000 personas de más de 65 años están bajo riesgo potencial de rotura de un aneurisma de aorta.