
SEPAR | Los trasplantes de pulmón aumentan hasta los 40 años la esperanza de vida en enfermos con fibrosis quística
La esperanza de vida en enfermos con fibrosis quística ha aumentado en la actualidad hasta los 35-40 años, gracias a los trasplantes de pulmón y a otros avances en cuanto a su tratamiento, informó ayer la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria que afecta a niños y adultos jóvenes, y que se caracteriza por una anomalía de las glándulas que producen el sudor y la mucosidad. Es crónica, progresiva y generalmente mortal. Esta patología afecta a varios sistemas del cuerpo humano entre los que se incluyen el aparato respiratorio, digestivo y reproductor.
Según el doctor José Zapatero Gaviria, miembro de la SEPAR, este tipo de fibrosis, que en España afecta a uno de cada 2.500 recién nacidos, se consideraba hasta hace muy poco tiempo una patología pediátrica, pues muy pocos llegaban a la edad adulta. «Los niños que nacían con la patología no pasaban de los 30», afirma el doctor. Ahora, añade, debido a los trasplantes de pulmón, fármacos, fisioterapia respiratoria y con una nutrición adecuada se ha visto incrementada la esperanza de vida.
Más información aquí