
¿QUÉ ESTAMOS APRENDIENDO DEL CICLO REALIDAD VIRTUAL PARA EL DESARROLLO HUMANO?
Sobre la Realidad Virtual
-La Realidad Virtual no es una tecnología de reciente creación. En 1968 ya se experimentaba con tecnologías similares como los gráficos por computador o la realidad aumentada.
-La Realidad Virtual no es sólo una nueva forma de mirar, es también una forma de sentir y experimentar. Es capaz de aproximarnos a entornos virtuales con los qué poder experimentar situaciones de la vida real, y puede convertirse en una herramienta que nos permita una toma de decisiones más informada.
-El componente lúdico que introduce la Realidad Virtual puede ayudar a conseguir los objetivos marcados.
-Es importante extraer los resultados de las investigaciones científicas y proyectos llevados a cabo con Realidad Virtual, y hacer un análisis de estos.
-La tecnología de la Realidad Virtual ya está suficientemente madura como para aplicarla a cualquier proyecto, a pesar de esto su coste económico sigue siendo elevado.
En la 1a sesión «Realidad Virtual aplicada a la diversidad funcional» hemos aprendido que…
Un total de 120.767 personas en València tienen reconocido un grado de discapacitado. Esta cifra representa un 15% de la población total. La mayoría de las personas con discapacitado presenta dificultades a la hora de identificar señales acústicas o visuales, así como para acceder a intérpretes en la administración pública.
-La Realidad Virtual permite aportar objetividad a la diagnosis, la mejora para la reproducción de los entornos. Los proyectos de Realidad Virtual para la diversidad funcional tienen que ir acompañados de investigación para validar sus resultados.
-La Realidad Virtual es motivadora y mejora la adherencia a los tratamientos. Funciona como un nuevo lenguaje médico-paciente
-Hemos identificado BARRERAS a la hora de generalizar la Realidad Virtual y su uso en el campo de la diversidad funcional:
- Hace falta formación y adaptación en esta tecnología por parte de profesionales de los diferentes ámbitos.
- El coste elevado de los equipamientos.
- Algunas soluciones están todavía en fase de prueba.
-Pero, también hemos encontrado SOLUCIONES para vencer este barreras:
- Generar evidencia, demostrar que la solución funciona con las personas. Validar los proyectos y los resultados.
- Con el tiempo, el cambio generacional permitirá reducir la brecha digital.
- Extender las tecnologías no sólo para la detección y diagnosis, sino también para el tratamiento.
- Las tecnologías de Realidad Virtual han conseguido su madurez tecnológica e investigación. La disponibilidad y extensión otros dispositivos sinérgicos hacen más factible su generalización.
- La concienciación y la sensibilización pueden ayudar a utilizar más la Realidad Virtual.
- La prescripción desde el ámbito público serviría de factor tractor.
- Hay que analizar y difundir la relación entre rentabilidad y el ahorro en costes.