VOLVER ATRÁS
Resil4Care

El proyecto Resil4Care tiene como objetivo apoyar y empoderar a estas personas cuidadoras participantes en los pilotos, mejorando su resiliencia y superando la brecha digital para promover la alfabetización electrónica entre todas las edades, permitiéndoles participar en grupos de apoyo en línea y otras plataformas de redes sociales.
PRESUPUESTO
Total: 246,027 € | Las Naves: 30,367 €
PERIODO DE EJECUCIÓN
1 de febrero 2022- 28 de enero 2024
PROGRAMA

PARTICIPANTES
Coordina Istituto per Servizi di Ricovero e Assistenza Agli Anziani-ISRAA (Italia), Interactive 4D (Francia), Corporation for Succor and Care of Elderly and Disabled-FRODIZIO (Grecia), Institut Antona Trstenjaka za gerontologijo in medgeneracijsko sozitje (Eslovenia), Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria-IVASS (España) y Las Naves (España).
Resil4Care

-
Proyecto que pretende producir nuevos datos, revisar y ampliar el conocimiento previo sobre la resiliencia de las personas cuidadoras informales, con un enfoque específico en el uso de plataformas de redes sociales como canal de apoyo psicosocial.
Dentro del marco del proyecto se realizarán pilotos en Italia, Grecia, Eslovenia y España (València). El estudio piloto se realizará con 80 personas en cada uno de las localizaciones participantes.
ACCIONES
- Establecimiento de los determinantes para la formación y marco pedagógico. Definiendo los aspectos más relevantes para la promoción de actitudes positivas para las personas cuidadoras informales.
- Desarrollo del manual del curso formativo RESIL4CARE y materiales para uso on-line. El curso se compone de 24 horas teóricas y 36 horas prácticas.
- Diseño de las herramientas digitales. Incluyendo video tutoriales y Curso on-line (MOOC).
- Desarrollo de modelo de soporte para personas cuidadoras informales y herramientas de evaluación del curso de formación y piloto. Guías para la explotación por agentes interesados.
- Desarrollo de guías para la adopción e implementación de RESIL4CARE en organizaciones. Estas guías permitirán la transferencia y el uso como guía didáctica interregional.
Todos los materiales desarrollados serán traducidos a todos los idiomas de los pilotos participantes (español, italiano, esloveno e italiano).