VOLVER ATRÁS
Del Pati al Barri

Proyecto europeo de regeneración urbana integral que desarrolla acciones para mejorar la eficiencia energética, aumentar la movilidad sostenible e invertir en la integración de las TIC.
Bajo el nombre local de “El Marítim Innova”, pretende diseñar e implementar 52 acciones innovadoras en los sectores de la energía, la movilidad y las TICs con el fin de mejorar la vida del vecindario de Poblats Marítims.
COORDINADOR:
Ayuntamiento de València
PRESUPUESTO
Total: 17,418,339.00 € | Las Naves: 886,375.00 €
PERIODO DE EJECUCIÓN
2017-2023
PROGRAMA

CONVOCATORIA
H2020-SCC-2017
PARTICIPANTES
Ayuntamiento de València, Empresa Municipal de Transporte (EMT), Fundación Municipal València Clima i Energia, centro de Innovación municipal Las Naves, WITRAC, Universitat Politècnica de València (UPV), ETRA Investigación y desarrollo, Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Senior Europa, S.L. (KVELOCE), Fundación CARTIF de Valladolid y Fundación Tecnalia Research & Innovation de San Sebastián.
Del Pati al Barri

- La Zona Santiago es un patio escolar abierto en el barrio de El Cabañal, un espacio de encuentro del vecindario y los colectivos del barrio donde compartir y generar comunidad. Un espacio diverso, donde cada persona o colectivo puede aportar y participar desde su diversidad, encontrando su propio lugar y generando una comunidad basada en relaciones igualitarias.
- Es un proceso impulsado por el Centro de Innovación Las Naves y el Colegio Santiago Apóstol, con la facilitación de la cooperativa Fent Estudi y la asociación Nautae Salud Mental.
Va dirigido al vecindario del Cabanyal y asociaciones del territorio.
OBJETIVOS
Abrir al vecindario y las entidades del barrio el espacio de recreo de el colegio Santiago Apóstol Cabañal fuera del horario escolar, con el objetivo de promover modelos de gestión comunitaria de espacios públicos que persiguen:
- Comunidades holocráticas, inclusivas y diversas
- Espacios de salud, donde llevar a cabo actividades que contribuyan al bienestar colectivo, físico y emocional
- Espacios seguros donde garantizar la equidad
- Espacios donde puedan tomar protagonismo y tener liderazgo, personas o colectivos que no suelen estar en ese lugar
- Espacios con actividades y usos varios
- Constituirse como lugares de encuentro de los barrios