
La UMH se convierte en sede del impulso del sector aeroespacial valenciano
El parque científico de la Universidad Miguel Hernández fue el lugar escogido ayer para la firma de un convenio marco que, como primera iniciativa, va a permitir realizar un estudio de prospección de hasta qué punto se puede desarrollar la industria aeroespacial en la Comunidad Valenciana.
Este convenio fue suscrito ayer por la Agencia Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), perteneciente a la Generalitat, el Parque Científico y Empresarial de la UMH, el Clúster Aeronáutico-Aeroespacial de la Comunidad Valenciana (vinculado a la Universidad Politécnica de Valencia), Ciudad del Aire, y AE Consultores, entidades que han decidido crear una plataforma conjunta que represente, incentive y potencie a este sector en la Comunidad.
En concreto, el director general de la AVAP, Juan Manuel Badenas informó ayer que se va a realizar un estudio de prospectiva estratégica del sector, que se espera tener listo para el próximo año 2011.Actualmente, este segmento de la industria supone el 9% del PIB mundial, el 0,4% del PIB nacional y únicamente el 0,01% en la Comunidad, de ahí el interés por impulsar una industria que en Europa, por cada empleo directo, genera 3 ó 4 indirectos.
El parque científico de la Universidad Miguel Hernández fue el lugar escogido ayer para la firma de un convenio marco que, como primera iniciativa, va a permitir realizar un estudio de prospección de hasta qué punto se puede desarrollar la industria aeroespacial en la Comunidad Valenciana.
Este convenio fue suscrito ayer por la Agencia Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), perteneciente a la Generalitat, el Parque Científico y Empresarial de la UMH, el Clúster Aeronáutico-Aeroespacial de la Comunidad Valenciana (vinculado a la Universidad Politécnica de Valencia), Ciudad del Aire, y AE Consultores, entidades que han decidido crear una plataforma conjunta que represente, incentive y potencie a este sector en la Comunidad.
En concreto, el director general de la AVAP, Juan Manuel Badenas informó ayer que se va a realizar un estudio de prospectiva estratégica del sector, que se espera tener listo para el próximo año 2011.Actualmente, este segmento de la industria supone el 9% del PIB mundial, el 0,4% del PIB nacional y únicamente el 0,01% en la Comunidad, de ahí el interés por impulsar una industria que en Europa, por cada empleo directo, genera 3 ó 4 indirectos.
El parque científico de la Universidad Miguel Hernández fue el lugar escogido ayer para la firma de un convenio marco que, como primera iniciativa, va a permitir realizar un estudio de prospección de hasta qué punto se puede desarrollar la industria aeroespacial en la Comunidad Valenciana.
Este convenio fue suscrito ayer por la Agencia Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), perteneciente a la Generalitat, el Parque Científico y Empresarial de la UMH, el Clúster Aeronáutico-Aeroespacial de la Comunidad Valenciana (vinculado a la Universidad Politécnica de Valencia), Ciudad del Aire, y AE Consultores, entidades que han decidido crear una plataforma conjunta que represente, incentive y potencie a este sector en la Comunidad.
En concreto, el director general de la AVAP, Juan Manuel Badenas informó ayer que se va a realizar un estudio de prospectiva estratégica del sector, que se espera tener listo para el próximo año 2011.Actualmente, este segmento de la industria supone el 9% del PIB mundial, el 0,4% del PIB nacional y únicamente el 0,01% en la Comunidad, de ahí el interés por impulsar una industria que en Europa, por cada empleo directo, genera 3 ó 4 indirectos.