
La UJI crea un robot humanoide que ve y recoge objetos ‘al vuelo’
Después de tres años de trabajos junto a otros grupos interdisciplinar de investigación de un programa europeo, un equipo de la Universitat Jaume I (UJI), liderado por el investigador Ángel Pasqual del Pobil, director del Laboratorio de Robótica Inteligente, presentó ayer un replicante que es capaz de coordinar sus movimientos a través de la visión, como los humanos.
El equipo ha desarrollado un avanzado sistema visual tridimensional que se sincroniza con los brazos y que permitan al robot percibir, tomar conciencia de lo que le rodea y además recordarlo para actuar en consecuencia.
En el proyecto Eyeshots, financiado por la UE, han participado expertos en neurociencias, psicología, robótica e ingeniería de las universidades de Génova y Bolonia (Italia), la Universidad Westfälische Wilhems (Alemania), y la Católica de Lovaina (Bélgica).
Después de tres años de trabajos junto a otros grupos interdisciplinar de investigación de un programa europeo, un equipo de la Universitat Jaume I (UJI), liderado por el investigador Ángel Pasqual del Pobil, director del Laboratorio de Robótica Inteligente, presentó ayer un replicante que es capaz de coordinar sus movimientos a través de la visión, como los humanos.
El equipo ha desarrollado un avanzado sistema visual tridimensional que se sincroniza con los brazos y que permitan al robot percibir, tomar conciencia de lo que le rodea y además recordarlo para actuar en consecuencia.
En el proyecto Eyeshots, financiado por la UE, han participado expertos en neurociencias, psicología, robótica e ingeniería de las universidades de Génova y Bolonia (Italia), la Universidad Westfälische Wilhems (Alemania), y la Católica de Lovaina (Bélgica).
Después de tres años de trabajos junto a otros grupos interdisciplinar de investigación de un programa europeo, un equipo de la Universitat Jaume I (UJI), liderado por el investigador Ángel Pasqual del Pobil, director del Laboratorio de Robótica Inteligente, presentó ayer un replicante que es capaz de coordinar sus movimientos a través de la visión, como los humanos.
El equipo ha desarrollado un avanzado sistema visual tridimensional que se sincroniza con los brazos y que permitan al robot percibir, tomar conciencia de lo que le rodea y además recordarlo para actuar en consecuencia.
En el proyecto Eyeshots, financiado por la UE, han participado expertos en neurociencias, psicología, robótica e ingeniería de las universidades de Génova y Bolonia (Italia), la Universidad Westfälische Wilhems (Alemania), y la Católica de Lovaina (Bélgica).