
La start-up eKuore consigue las certificaciones para la comercialización del fonendoscopio médico inteligente
Tras más de un año de tramitaciones y duro trabajo por parte de sus responsables, la “start-up” valenciana eKuore mHealth Devices, uno de los proyectos de la primera edición de Lanzadera, consigue todas las certificaciones para fabricar y comercializar elprimer fonendoscopio electrónico e inalámbrico del sector sanitario que se conecta a los dispositivos móviles.
Es un hito muy importante para una empresa tan joven, ya que para la fabricación y comercialización de productos sanitarios ha tenido que obtener la licencia de la Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios (AEMPS), la norma ISO 9001:2008 y 13485:2003, (esta última mucho más rigurosa y específica para las empresas que quieren operar en el sector sanitario) y, por último, el marcado CE directiva 93/42/EEC del fonendoscopio electrónico inteligente.
Ventajas innovadoras y utilidades
El fonendoscopio eKuore Pro es el primero capaz de grabar, visualizar y compartir el sonido de la auscultación mediante una App, lo que permitirá a los profesionales sanitarios reducir el nivel de incertidumbre y obtener un diagnóstico más preciso, gracias a la posibilidad de pedir una segunda opinión médica inmediata. Además, supondrá un ahorro al sistema sanitario, al facilitar la reducción del número de consultas innecesarias por falta de información.