
La historia digital llegará a todos los hospitales en 2012
La historia clínica en papel tiene fecha de caducidad en los hospitales valencianos. El año 2012 es el horizonte que se ha marcado la Consejería de Sanidad para implantar el soporte digital en los historiales -resultados de análisis, pruebas radiológicas y demás diagnósticos- de todos los centros. Hasta ahora, esta modalidad de almacenamiento electrónico -denominado Orion Clinic- sólo se aplica en el Doctor Peset y en el Arnau de Vilanova, ambos de la red pública.
Con el almacenamiento digital de toda la información sanitaria generada en los hospitales se culminará el proyecto de historia clínica electrónica iniciado con la puesta en marcha de soporte informático Abucasis, que abarca a la atención en centros de salud y de especialidades y que ya está en funcionamiento.
El consejero de Sanidad, Manuel Cervera, anunció ayer esta y otras medidas relacionadas con la implantación de las nuevas tecnologías. Según indicó, suponen el ahorro de 65 millones de euros al año y han permitido reducir del 30% al 10% el tiempo que los profesionales destinaban a labores burocráticas en lugar de poder atender a los pacientes.
Manuel Cervera puso otros ejemplos. Sólo con la puesta en marcha de los hospitales sin papeles gracias al sistema Orion, el ahorro anual será de más de tres millones de euros. Y ello, no sólo porque no habrá que comprar papel, sino por la desaparición de los gastos de logística, distribución y almacenamiento. El ahorro de almacenamiento, traslado y revelado de placas radiológicas convencionales supondrá adelgazar la factura sanitaria en otros cuatro millones anuales.
La historia clínica en papel tiene fecha de caducidad en los hospitales valencianos. El año 2012 es el horizonte que se ha marcado la Consejería de Sanidad para implantar el soporte digital en los historiales -resultados de análisis, pruebas radiológicas y demás diagnósticos- de todos los centros. Hasta ahora, esta modalidad de almacenamiento electrónico -denominado Orion Clinic- sólo se aplica en el Doctor Peset y en el Arnau de Vilanova, ambos de la red pública.
Con el almacenamiento digital de toda la información sanitaria generada en los hospitales se culminará el proyecto de historia clínica electrónica iniciado con la puesta en marcha de soporte informático Abucasis, que abarca a la atención en centros de salud y de especialidades y que ya está en funcionamiento.
El consejero de Sanidad, Manuel Cervera, anunció ayer esta y otras medidas relacionadas con la implantación de las nuevas tecnologías. Según indicó, suponen el ahorro de 65 millones de euros al año y han permitido reducir del 30% al 10% el tiempo que los profesionales destinaban a labores burocráticas en lugar de poder atender a los pacientes.
Manuel Cervera puso otros ejemplos. Sólo con la puesta en marcha de los hospitales sin papeles gracias al sistema Orion, el ahorro anual será de más de tres millones de euros. Y ello, no sólo porque no habrá que comprar papel, sino por la desaparición de los gastos de logística, distribución y almacenamiento. El ahorro de almacenamiento, traslado y revelado de placas radiológicas convencionales supondrá adelgazar la factura sanitaria en otros cuatro millones anuales.
La historia clínica en papel tiene fecha de caducidad en los hospitales valencianos. El año 2012 es el horizonte que se ha marcado la Consejería de Sanidad para implantar el soporte digital en los historiales -resultados de análisis, pruebas radiológicas y demás diagnósticos- de todos los centros. Hasta ahora, esta modalidad de almacenamiento electrónico -denominado Orion Clinic- sólo se aplica en el Doctor Peset y en el Arnau de Vilanova, ambos de la red pública.
Con el almacenamiento digital de toda la información sanitaria generada en los hospitales se culminará el proyecto de historia clínica electrónica iniciado con la puesta en marcha de soporte informático Abucasis, que abarca a la atención en centros de salud y de especialidades y que ya está en funcionamiento.
El consejero de Sanidad, Manuel Cervera, anunció ayer esta y otras medidas relacionadas con la implantación de las nuevas tecnologías. Según indicó, suponen el ahorro de 65 millones de euros al año y han permitido reducir del 30% al 10% el tiempo que los profesionales destinaban a labores burocráticas en lugar de poder atender a los pacientes.
Manuel Cervera puso otros ejemplos. Sólo con la puesta en marcha de los hospitales sin papeles gracias al sistema Orion, el ahorro anual será de más de tres millones de euros. Y ello, no sólo porque no habrá que comprar papel, sino por la desaparición de los gastos de logística, distribución y almacenamiento. El ahorro de almacenamiento, traslado y revelado de placas radiológicas convencionales supondrá adelgazar la factura sanitaria en otros cuatro millones anuales.