
Iris de Dona: mapeo emocional de la ciudad de València
- Conoce los testimonios, el vínculo emocional a un lugar de València, el acicate del arte y la reflexión del proyecto Iris de Dona.
- El 20 de noviembre de 2020: webinar. Para participar: https://meet.jit.si/irisdedona
18:00 a 18:05 Presentación audiovisual por Dani Doria de Romi
18:05 a 18:15 Cartocoreo emocional. Danza Raquel Revert, violonchelo Gloria Aleza
18:16 a 18:20 Iris de Dona por Claudia González de Romi
18:21 a 18:30 Presentación y análisis cualitativo por Eva Legaz y Eva Calabuig
18:31 a 18:36 Presentación de la Web y de la plataforma por Dani Doria de Romi
18:36 a 19:00 Círculo de la palabra conducido por Domingo Ferrandis de ARTSIS
19:02 a 19:15 Feedback. Participación de la comunidad extendida conducida por Belén Vidal y Salvador Espert de Artsis. Y Carol Gómez de Romi.
19:16 a 19:25 Música y canto por Remedios Vargas González y Alba Vargas de Romi
19:26 a 19:30 Música y canto por Charifa de la Asociación de mujeres musulmanas
19:31. Clausura por Dolores Santiago presidenta de Romi y responsables de las Naves
IRIS DE DONA es una iniciativa de promoción de la cohesión social y de la resiliencia en la ciudad de Valencia en tiempos de la COVID-19, un proyecto participativo de salud comunitaria con perspectiva de género. Tiene como objetivo promover la inclusión de la mujer gitana en la sociedad valenciana y poner en el centro el valor de la diversidad de todas las mujeres de la ciudad. Está basado en el concepto de capital social puente, es decir, aquel que permite conexiones entre grupos diferentes, sinergias entre culturas y grupos sociales, favorece sociedades abiertas, creativas, innovadoras, cosmopolitas y flexibles y construye sociedades más igualitarias, y por tanto, con mayores índices de salud y bienestar. Un proyecto para el impulso de entornos sociales y emocionales salutogénicos.