
Grupos de investigación de la Universitat trabajarán juntos en el ámbito de la inteligencia ambiental y la robótica social
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería, el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (IRTIC), y la ERI-Polibienestar de la Universitat de València trabajarán conjuntamente para realizar proyectos y elaborar estrategias de investigación entre las ciencias sociales y técnicas que hagan avanzar el conocimiento interdisciplinar en el ámbito de la inteligencia ambiental y la robótica social.
Las tres entidades, pertenecientes a la Universitat de València, han iniciado la preparación de una propuesta conjunta de proyecto europeo al programa ICT del FP7 sobre inteligencia ambiental y personas discapacitadas y mayores; y en junio una propuesta de proyecto al Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la gestión de conocimiento y la búsqueda de financiación en I+D+i para PYME. Además se han iniciado los contactos para poder realizar simulaciones socio-matemáticas del modelo sociosanitario cuyas bases teóricas y económicas han creado investigadores de Polibienestar. También se trabajará en otros ámbitos como la conducta de consumidores y la eficiencia energética, o la gestión biológica de residuos hídricos industriales.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería, el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (IRTIC), y la ERI-Polibienestar de la Universitat de València trabajarán conjuntamente para realizar proyectos y elaborar estrategias de investigación entre las ciencias sociales y técnicas que hagan avanzar el conocimiento interdisciplinar en el ámbito de la inteligencia ambiental y la robótica social.
Las tres entidades, pertenecientes a la Universitat de València, han iniciado la preparación de una propuesta conjunta de proyecto europeo al programa ICT del FP7 sobre inteligencia ambiental y personas discapacitadas y mayores; y en junio una propuesta de proyecto al Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la gestión de conocimiento y la búsqueda de financiación en I+D+i para PYME. Además se han iniciado los contactos para poder realizar simulaciones socio-matemáticas del modelo sociosanitario cuyas bases teóricas y económicas han creado investigadores de Polibienestar. También se trabajará en otros ámbitos como la conducta de consumidores y la eficiencia energética, o la gestión biológica de residuos hídricos industriales.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería, el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (IRTIC), y la ERI-Polibienestar de la Universitat de València trabajarán conjuntamente para realizar proyectos y elaborar estrategias de investigación entre las ciencias sociales y técnicas que hagan avanzar el conocimiento interdisciplinar en el ámbito de la inteligencia ambiental y la robótica social.
Las tres entidades, pertenecientes a la Universitat de València, han iniciado la preparación de una propuesta conjunta de proyecto europeo al programa ICT del FP7 sobre inteligencia ambiental y personas discapacitadas y mayores; y en junio una propuesta de proyecto al Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la gestión de conocimiento y la búsqueda de financiación en I+D+i para PYME. Además se han iniciado los contactos para poder realizar simulaciones socio-matemáticas del modelo sociosanitario cuyas bases teóricas y económicas han creado investigadores de Polibienestar. También se trabajará en otros ámbitos como la conducta de consumidores y la eficiencia energética, o la gestión biológica de residuos hídricos industriales.