
GENTS | De espacios monetizables a espacios para la vida
- La consultora de innovación social trascendente Innuba, en colaboración con el Observatorio GENTS de Las Naves, presentó el año pasado en Las Naves los resultados del informe de tendencias «Lo que vendrá después».
- Escogemos una de sus tendencias para reflexionar e imaginar futuros positivos para habitar los espacios.
El miércoles 27 de septiembre tendrá lugar un nuevo evento del Observatorio de Tendencias Sociales de Las Naves, GENTS. En esta ocasión el análisis se centrará en una de las tendencias que nos apuntó la consultora de innovación social trascendente Innuba, en colaboración con el Observatorio GENTS de Las Naves, en su informe «Lo que vendrá después»: de espacios monetizables a espacios para la vida el futuro del trabajo. Esta tendencia trata del auge de un estilo de vida más sostenible, flexible, colaborativo y descentralizado modifica nuestra forma de relacionarnos y de habitar los espacios. Mundos que parecían opuestos ahora se combinan y mezclan: naturaleza-ciudad, vivir-trabajar, público-privado.
Contaremos con la conferencia de Marta Román Rivas, geógrafa y consultora en Gea21 que nos hará reflexionar sobre cómo recuperar las calles para retejer la sociedad. A continuación, varios expertos en arquitectura, espacio urbano e interiorismo pondrán en común esta tendencia. Se suman a esta conversación Ignacio Marí Beneit, arquitecto y CEO & Founder de Superestudio;
Pilar Díaz Rodríguez, arquitecta y cofundadora de Paisaje Transversal; Ana Ramón Pérez, miembro de la Junta del CDICV, CEO y cofundadora de Ana Ramón Estudio.
Si quieres saber más sobre esta iniciativa:
- Descarga aquí el informe de tendencias LQVD 2022
- Presentación del informe de tendencias LQVD 2022 en Las Naves
La Missió Climàtica en la Capital Verde Europea 2024
Actualmente València está trabajando en la Missió Climàtica València 2030, primera misión de la estrategia de innovación Missions València 2030, con el objetivo de convertir a València en una ciudad climáticamente neutra. Además, la ciudad ya forma parte de las 112 ciudades que la Comisión Europea ha seleccionado dentro de la misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutras».
La Missió Climàtica es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de València, Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la alimentación saludable.