
Genera Barri
- Con el proyecto piloto Genera Barri reunimos a las personas que viven en los barrios de Favara, L’Hort de Senabre y La Cruz Cubierta de València para identificar las desigualdades en esos entornos urbanos, tomando como base la experiencia de las mujeres como usuarias mayoritariamente del espacio público.
- A partir de las conclusiones, queremos promover políticas públicas en materia de urbanismo que mejoran el entorno social y urbano de Valencia.
Nuestras ciudades han sido diseñadas sin tener en cuenta las características y necesidades de determinados grupos sociales que viven en ellas (mujeres, personas mayores, menores o personas con diversidad funcional). Con el proyecto Genera Barri queremos evidenciar esas diferentes formas de vivir un mismo espacio: no lo vive igual una persona mayor que alguien que trae el carrete de un bebé o una persona en silla de ruedas. Ni siquiera hombres y mujeres viven el espacio urbano del mismo modo.
El urbanismo tiene un impacto real en la vida y bienestar de la personas, fundamentalmente porque su configuración determina las relaciones sociales y el acceso a los servicios. Y es por eso que creemos en la necesidad de introducir la perspectiva de género en el urbanismo, puesto que de esta forma conseguiremos que el espacio público sea inclusivo y en igualdad de condiciones para todas las personas.
Con el proyecto piloto Genera Barri reunimos a las personas que viven en los barrios de Favara, L’Hort de Senabre y La Cruz Cubierta de València para identificar las desigualdades en esos entornos urbanos, tomando como base la experiencia de las mujeres como usuarias mayoritariamente del espacio público. De esta forma, y a partir de las conclusiones, queremos promover políticas públicas en materia de urbanismo que mejoran el entorno social y urbano de Valencia.
+info: http://www.generabarri.com