
El IBV participa en un estudio europeo para eliminar el temblor con un sistema de estimulación eléctrica
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) participa en un proyecto europeo para eliminar el temblor en manos y brazos con un sistema de estimulación eléctrica, según informó la entidad en un comunicado. El temblor es un movimiento muscular involuntario y repetitivo de una o más partes del cuerpo, de los que el más común es el que afecta a manos y brazos.
La incidencia de este síntoma asociado a diversas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el parkinson y el temblor esencial, ha ido en aumento los últimos años. En la actualidad, las enfermedades relacionadas con el temblor se combaten fundamentalmente con medicación, cirugía y estimulación profunda del cerebro pero los resultados no son válidos para alrededor de un 25% de la población afectada.
El objetivo principal de esta iniciativa europea es, según el IBV, «validar técnica, funcional y clínicamente la supresión del temblor mediante un sistema de estimulación eléctrica». Una manga textil, que el paciente podrá llevar en el brazo, integrará tanto el dispositivo con los sensores y electrodos de estimulación como la unidad de control del sistema.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) participa en un proyecto europeo para eliminar el temblor en manos y brazos con un sistema de estimulación eléctrica, según informó la entidad en un comunicado. El temblor es un movimiento muscular involuntario y repetitivo de una o más partes del cuerpo, de los que el más común es el que afecta a manos y brazos.
La incidencia de este síntoma asociado a diversas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el parkinson y el temblor esencial, ha ido en aumento los últimos años. En la actualidad, las enfermedades relacionadas con el temblor se combaten fundamentalmente con medicación, cirugía y estimulación profunda del cerebro pero los resultados no son válidos para alrededor de un 25% de la población afectada.
El objetivo principal de esta iniciativa europea es, según el IBV, «validar técnica, funcional y clínicamente la supresión del temblor mediante un sistema de estimulación eléctrica». Una manga textil, que el paciente podrá llevar en el brazo, integrará tanto el dispositivo con los sensores y electrodos de estimulación como la unidad de control del sistema.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) participa en un proyecto europeo para eliminar el temblor en manos y brazos con un sistema de estimulación eléctrica, según informó la entidad en un comunicado. El temblor es un movimiento muscular involuntario y repetitivo de una o más partes del cuerpo, de los que el más común es el que afecta a manos y brazos.
La incidencia de este síntoma asociado a diversas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el parkinson y el temblor esencial, ha ido en aumento los últimos años. En la actualidad, las enfermedades relacionadas con el temblor se combaten fundamentalmente con medicación, cirugía y estimulación profunda del cerebro pero los resultados no son válidos para alrededor de un 25% de la población afectada.
El objetivo principal de esta iniciativa europea es, según el IBV, «validar técnica, funcional y clínicamente la supresión del temblor mediante un sistema de estimulación eléctrica». Una manga textil, que el paciente podrá llevar en el brazo, integrará tanto el dispositivo con los sensores y electrodos de estimulación como la unidad de control del sistema.