
Diseñan un nuevo sistema para hacer análisis farmacogenéticos personalizados
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la empresa AB-Biotics han diseñado un nuevo sistema para hacer análisis farmacogenéticos personalizados utilizando como plataforma de trabajo discos compactos.
El nuevo sistema está destinado a la prevención, diagnóstico y mejora de la eficacia de los tratamientos de enfermedades y patologías humanas de manera personalizada, según ha explicado a EFE Luis Tortajada, del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de la UPV.
Esta información permite desarrollar una medicina personalizada, ya que la elección de fármaco y su dosis se realiza en función del perfil de cada paciente, lo que conduce a un tratamiento más eficaz y seguro.
No obstante, el elevado coste de las herramientas genéticas y la tecnología necesaria para su desarrollo hace que actualmente los estudios farmacogenéticos sólo se utilicen para el diagnóstico o seguimiento de enfermedades con tratamientos muy agresivos.
Es el caso de los quimioterapéuticos, inmunosupresores o psicotrópicos, así como en tratamientos crónicos en los que fácilmente se pueden desarrollar efectos secundarios.
El trabajo de los investigadores de la UPV y AB-Biotics SA está destinado a mejorar los tratamientos de enfermedades y patologías humanas de manera individual, con el objetivo de avanzar hacia una medicina más específica. Actualmente, están validando su sistema de análisis en los laboratorios y las pruebas se están llevando a cabo con muestras de sangre y saliva de pacientes afectados por patologías como esquizofrenia, déficit de atención o epilepsia, entre otras.
Una vez conocida la variante genética de cada uno de estos pacientes mediante micromatrices de ADN se le puede ajustar el fármaco y la dosis a cada uno de ellos. Esto también permite que el sistema pueda ser utilizado en clínicas privadas o en centros alejados de algún hospital de referencia a donde tendrían que desplazarse para realizar los análisis.
«Los resultados de este proyecto ponen de manifiesto que la integración de metodologías genéticas avanzadas de selección de fármacos y dosis particulares para cada individuo, con herramientas analíticas poderosas, puede aumentar la efectividad de la atención sanitaria y reducir los costes», ha señalado Tortajada. Según el investigador, la tecnología investigada «es de gran interés y económicamente competitiva para aplicaciones de diagnóstico avanzado».