EsportiVA

EsportiVA es una startup creada por Maravillas Aparicio y Silvia Ibáñez.
Maravillas es una ingeniera apasionada del deporte y la tecnología. También, es una conocida divulgadora de la importancia del deporte femenino como factor de desarrollo personal y de consecución de metas para las mujeres. Desde 2010, dirige Nosotras Deportistas, entidad para el fomento del deporte femenino, por donde han pasado más de 1.000 mujeres para aprender a entrenar o mejorar en el deporte del running, y la Carrera 10KFem, carrera única en España.
Silvia es graduada en Comunicación Audiovisual en Madrid y en Dirección de Cine en San Antonio de los Baños (La Habana, Cuba). En cine y televisión, ha trabajado como redactora, escritora y productora. Tambié, subtitulando programas de televisión y editando sus metadatos.
¿QUÉ PROYECTO DESARROLLAMOS EN COL·LAB?
EsportiVA está desarrollando una plataforma web para que cada equipo femenino y cada mujer deportista pueda tener un espacio web, y crear así la comunidad de las deportistas y personas aficionadas al deporte femenino.
Trabajan para aumentar el reconocimiento de las deportistas y difundir sus éxitos deportivos y creen que el deporte femenino puede mejorar la vida de muchísimas mujeres, por sus beneficios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
También, están focalizadas en poner “números” al deporte femenino, porque, como dice el dicho: “Lo que no se puede medir no se puede gestionar”.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO SOCIAL O MEDIOAMBIENTAL QUE QUEREMOS CUMPLIR?
En España, aún existen muchas barreras, visibles e invisibles, para que las mujeres puedan hacer y disfrutar del deporte. Existe una gran desigualdad entre hombres y mujeres en este campo (sólo un 20% de las personas que practican deporte federado en España son mujeres).
En EsportiVA, queremos conseguir que las mujeres puedan tener su propio espacio, donde el deporte femenino sea lo importante (y no lo secundario), lo principal (y no lo anecdótico), con una presencia constante (y no esporádica), donde las deportistas profesionales y de élite sean reconocidas por sus méritos deportivos, puedan vivir de su deporte y seguir contribuyendo a hacer crecer sus deportes cuando dejan la competición.
También, estamos trabajando para crear una comunidad de mujeres, equipos femeninos y personas aficionadas al deporte femenino que refleje una imagen positiva de las mujeres en el deporte, diversificada, exenta de estereotipos sexistas y como modelos de éxito personal, profesional y social, que puedan ser un referente de inspiración para las niñas, las mujeres, y para toda la sociedad.
En resumen, en EsportiVA soñamos con que las niñas y mujeres del mundo descubran y disfruten del deporte en primera persona.