
Arranca una red europea de investigación para mejorar los modelos teóricos del LHC
La ciudad de Valencia acoge del 1 al 4 de febrero la reunión con la que da comienzo la red LHCPhenonet, financiada por el 7º Programa Marco de Investigación de la Unión Europea con el objetivo de coordinar una investigación para mejorar los cálculos teóricos en los que se basan los experimentos del LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo, además de crear contratos para jóvenes investigadores y aplicaciones en software de computación.
Según ha informado la organización en un comunicado, un proyecto coordinado desde el Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, en el que participan 28 centros de investigación europeos, la Universidad de Buenos Aires y tres empresas de computación.
La reunión, que se celebra en el Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán, 23), cuenta con la participación de 70 investigadores de las instituciones involucradas en la red y el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN, Consolider 2010).
La ciudad de Valencia acoge del 1 al 4 de febrero la reunión con la que da comienzo la red LHCPhenonet, financiada por el 7º Programa Marco de Investigación de la Unión Europea con el objetivo de coordinar una investigación para mejorar los cálculos teóricos en los que se basan los experimentos del LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo, además de crear contratos para jóvenes investigadores y aplicaciones en software de computación.
Según ha informado la organización en un comunicado, un proyecto coordinado desde el Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, en el que participan 28 centros de investigación europeos, la Universidad de Buenos Aires y tres empresas de computación.
La reunión, que se celebra en el Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán, 23), cuenta con la participación de 70 investigadores de las instituciones involucradas en la red y el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN, Consolider 2010).
La ciudad de Valencia acoge del 1 al 4 de febrero la reunión con la que da comienzo la red LHCPhenonet, financiada por el 7º Programa Marco de Investigación de la Unión Europea con el objetivo de coordinar una investigación para mejorar los cálculos teóricos en los que se basan los experimentos del LHC, el mayor acelerador de partículas del mundo, además de crear contratos para jóvenes investigadores y aplicaciones en software de computación.
Según ha informado la organización en un comunicado, un proyecto coordinado desde el Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, en el que participan 28 centros de investigación europeos, la Universidad de Buenos Aires y tres empresas de computación.
La reunión, que se celebra en el Centro Cultural Bancaja (Plaza de Tetuán, 23), cuenta con la participación de 70 investigadores de las instituciones involucradas en la red y el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN, Consolider 2010).