
Aitex y Ateval trabajan en nuevos textiles inteligentes aplicados a medicina, rehabilitación y videojuegos
Aitex, Ateval y la empresa textil valenciana Rapife, junto con otras entidades, universidades y empresas europeas, están trabajando en el desarrollo en nuevos textiles inteligentes aplicados a la medicina, a la rehabilitación y a los videojuegos dentro del proyecto europeo Wear-a-BAN, cuyo objetivo es desarrollar redes inalámbricas sofisticadas que integrarán textiles inteligentes que monitorizarán tanto parámetros físicos (como el movimiento), como parámetros emocionales.
Según han informado estas entidades, en este proyecto se investigará el potencial de las tecnologías inalámbricas en «redes de área corporal que permitan obtener sinergias hombre-máquina en segmentos de mercado tales como los textiles inteligentes y interactivos, robótica para asistencia y rehabilitación y dispositivos de interfaz naturales para videojuegos».
De esta forma, se busca que la comunicación entre hombre y máquina sea «más intuitiva y natural, integrando la información motora y emocional, parámetros que son difíciles de expresar con dispositivos estándares».
Aitex, Ateval y la empresa textil valenciana Rapife, junto con otras entidades, universidades y empresas europeas, están trabajando en el desarrollo en nuevos textiles inteligentes aplicados a la medicina, a la rehabilitación y a los videojuegos dentro del proyecto europeo Wear-a-BAN, cuyo objetivo es desarrollar redes inalámbricas sofisticadas que integrarán textiles inteligentes que monitorizarán tanto parámetros físicos (como el movimiento), como parámetros emocionales.
Según han informado estas entidades, en este proyecto se investigará el potencial de las tecnologías inalámbricas en «redes de área corporal que permitan obtener sinergias hombre-máquina en segmentos de mercado tales como los textiles inteligentes y interactivos, robótica para asistencia y rehabilitación y dispositivos de interfaz naturales para videojuegos».
De esta forma, se busca que la comunicación entre hombre y máquina sea «más intuitiva y natural, integrando la información motora y emocional, parámetros que son difíciles de expresar con dispositivos estándares».
Aitex, Ateval y la empresa textil valenciana Rapife, junto con otras entidades, universidades y empresas europeas, están trabajando en el desarrollo en nuevos textiles inteligentes aplicados a la medicina, a la rehabilitación y a los videojuegos dentro del proyecto europeo Wear-a-BAN, cuyo objetivo es desarrollar redes inalámbricas sofisticadas que integrarán textiles inteligentes que monitorizarán tanto parámetros físicos (como el movimiento), como parámetros emocionales.
Según han informado estas entidades, en este proyecto se investigará el potencial de las tecnologías inalámbricas en «redes de área corporal que permitan obtener sinergias hombre-máquina en segmentos de mercado tales como los textiles inteligentes y interactivos, robótica para asistencia y rehabilitación y dispositivos de interfaz naturales para videojuegos».
De esta forma, se busca que la comunicación entre hombre y máquina sea «más intuitiva y natural, integrando la información motora y emocional, parámetros que son difíciles de expresar con dispositivos estándares».